5º AÑO PROGRAMA DE GRAMÁTICA HISTÓRICA
1. 1.1 Los registros de la lengua y el diccionario de la Real Academia Española
1.2 Idiomas que aportaron a la lengua castellana
1.3 Historia de la lengua castellana. Los primeros registros.
2. 2.1 El mester de juglaría. Características de los recursos lingüísticos. Textos: “La
Iliada” (fragmentos), de Homero
2.2 El castellano en el s. XII. Primer monumento literario. Análisis de la lengua del “El Cantar del Mio Cid” (fragmentos)
2.3 Los usos del castellano. Etimologías.
3. 3.1 Historia de la lengua castellana. Siglos XIII al XIX Análisis de “El brujo
postergado”, del Infante Juan Manuel.
3.2 Publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija. Fundación de la
Real Academia Española: Publicaciones.
3.2 La Asociación de Academias de la Lengua Española. El diccionario de carácter panhispánico.
4. 3.1 El castellano en América. Política lingüística de la Corona española. Aporte
de las lenguas indígenas.
3.2 Características del castellano en América.
5. 5.1 El castellano en la Argentina. El aporte de las lenguas indígenas.
5.2 Las corrientes inmigratorias. El lunfardo.
5.3 La RAE y los usos del castellano en el s. XXI
• Bibliografía general: “Historia del español”, de Guillermo Díaz Plaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario