5º AÑO PROGRAMA DE HISTORIA DE LA CULTURA UNIVERSAL
Unidad1: La revolución neolítica. El excedente de producción y la división social del trabajo. El surgimiento de las primeras civilizaciones y los primeros estados. Del Estado teocrático a las poleis griegas. El arte en el Cercano Oriente, Grecia y Roma.
(desde la prehistoria al siglo V d.c. aproximadamente)
Unidad 2: La sociedad medieval. La transición del feudalismo al capitalismo. Las manifestaciones artísticas. El Estado absolutista. Características sociales, políticas y económicas del Antiguo Régimen.
(desde el siglo IX d.c. al siglo XVIII)
Unidad 3: Las nuevas ideas del siglo XVIII. El Liberalismo como reflejo de las aspiraciones burguesas. Las consecuencias de los procesos de industrialización. El pensamiento en el siglo XIX: Positivismo, Darwinismo social, nacionalismo, distintas corrientes ideológicas dentro del movimiento obrero internacional. Diferentes concepciones acerca del Estado y de la Sociedad.
(Siglo XIX)
Unidad 4: De la Belle Epoque al impacto de la Gran Guerra. Procesos de entreguerras: Regímenes totalitarios con capitalismo y regímenes totalitarios socialistas. Depresión de los años 30. Revisionismo sobre el Estado liberal . Los Años dorados y el Estado de Bienestar.
(La era de las catástrofes: siglo XX: 1900 a 1945) y Años dorados: 1950 a 1973)
Unidad 5: La irrupción del sector juvenil (Años 60) Crisis de 1973 : El final del Estado de Bienestar. Neoliberalismo, globalización. La era del vacío.
(desde 1973 a los años 90)
BIBLIOGRAFÍA:
Unidad 1: Libros de texto de historia de primer año.
Unidad 2: libros de texto de primero y segundo año.
Unidad 3: “ “ segundo y tercer año
Unidad 4: “ “ tercer año
Hobsbawm, Eric: “La historia del siglo XX”Barcelona. Crítica. 1995
No hay comentarios:
Publicar un comentario