2º AÑO PROGRAMA DE MÚSICA
UNIDAD 1 - Lenguaje musical
Aspecto rítmico: Se evaluará tanto en su faz teórica como práctica (consideradas ambas como una unidad de conocimiento)
Figuras y silencios.
Compases simples (2/4, ¾ y 4/4): construcción. Utilización de células rítmicas (por valor de 1 tiempo, etc. y otras combinaciones similares.
Compases compuestos (6/8, 9/8, 12/8): construcción. Utilización de células rítmicas por valor de 1 tiempo.
División binaria y ternaria
Valores irregulares en los compases simples y en los compuestos: construcción de compases simples y compuestos aplicando estos valores. los compuestos)
División binaria y ternaria
Ligadura de prolongación y puntillo
Aspecto melódico: Se evaluará tanto conocer sus conceptos y definiciones como aplicar los mismos (construir una escala mayor de do ascendente, colocar el nombre a las notas escritas en líneas y espacios adicionales, graficar en un pentagrama las notas que se soliciten en clave de fa, etc.)
Pentagrama
Claves: conocimiento e identificación de todas las claves y lectura de notas en clave de sol.
Las notas musicales
Líneas y espacios adicionales: lectura y ubicación de notas
Escalas naturales: construcción y reconocimiento.
UNIDAD 2 – Elementos del discurso musical
Estructura formal:
a) Macroestructura:
Introducción, estrofa, estribillo, puente, interludio, coda.
Formas AA, AB, ABB, ABA, forma rondó
b) Microestructura, o unidades formales menores (a - a’, b - b’, pregunta – respuesta, motivo generador y contramotivo, etc.)
El tempo y el carácter en las obras (cambios por secciones, progresivos y/o bruscos): descripción usando términos específicos.
UNIDAD 3 - El sonido y el ruido
Origen del sonido
Producción del sonido / ruido
Diferencia entre el sonido y el ruido
Cualidades del sonido
Unidad 4 - Los instrumentos musicales
Modos de acción
Mediadores
Elemento vibrante
Clasificación antigua o clásica y clasificación moderna (reconocer imágenes de instrumentos y clasificarlos)
Unidad 5 - Historia de la Música
Renacimiento:
Situar los siglos entre los que se desarrolla
Principales acontecimientos socio-históricos que determinan su comienzo, hechos que tuvieron lugar durante el mismo y los que determinan su transformación en el período subsiguiente (“El Barroco”). Por ej.: invención de la imprenta, descubrimiento de América, etc.
Características generales de este período en todas las manifestaciones artísticas (Pintura, Escultura, Arquitectura, Literatura, etc.)
Características de la Música (Polifonía, Reforma, Contrarreforma, música vocal e instrumental, etc.)
Compositores y músicos de este período (no es necesario hablar sobre sus biografías ni sobre la cantidad numérica de obras que compuso. Ej.: compuso 256 obras: 32 cuartetos, 15 sonatas, 20 conciertos, etc. Lo que se valorará es que se conozca la importancia de ese compositor y su aporte al período, los motivos por los cuales se lo considera destacado) y sus principales obras.
Formas musicales vocales e instrumentales
Instrumentos utilizados
El Barroco:
Situar los siglos entre los que se desarrolla
Principales acontecimientos socio-históricos que determinan su comienzo, hechos que tuvieron lugar durante el mismo y los que determinan su transformación en el período subsiguiente (“El Clasicismo”)
Características generales de este período en todas las manifestaciones artísticas (Pintura, Escultura, Arquitectura, Literatura, etc.)
Características de la Música (El nacimiento de la ópera, música vocal e instrumental, etc.)
Compositores y músicos de este período (no es necesario hablar sobre sus biografías ni sobre la cantidad numérica de obras que compuso. Ej.: compuso 256 obras: 32 cuartetos, 15 sonatas, 20 conciertos, etc. Lo que se valorará es que se conozca la importancia de ese compositor y su aporte al período, los motivos por los cuales se lo considera destacado) y sus principales obras.
Formas musicales vocales e instrumentales
Instrumentos utilizados
BIBLIOGRAFÍA
Taller de Educación Musical – Lucía Frega – Libros 1 y 2
Cultura Musical – Waldemar Axel Roldàn – 1er. año
Cultura Musical – Bareilles – 1er. año
Cultura Musical – García Cànepa – 1er. año
No hay comentarios:
Publicar un comentario