6.11.09

2º AÑO PROGRAMA DE HISTORIA

2º AÑO PROGRAMA DE HISTORIA


OBJETIVOS:

Comprender el desarrollo de los hechos históricos en términos de proceso y de un contexto mayor.

Establecer relaciones, causas y consecuencias.

Distinguir la influencia de los procesos mundiales en América y Argentina.

Adquirir destrezas y habilidades específicas: interpretación de mapas históricos, elaboración de líneas de tiempo, análisis de textos.


-Unidad 1: CRISIS DEL ORDEN FEUDAL: Transición del feudalismo al capitalismo. Los inicios de la modernidad. Factores de cambio: políticos, económicos, sociales, religiosos, filosóficos. El Humanismo y el Renacimiento. El surgimiento del Estado moderno.La centralización de la monarquía. Crisis de la cristiandad: la Reforma protestante. La expansión atlántica.

*Objetivos: Abordar el concepto de cambio elaborando explicaciones en términos multicausales.

Establecer relaciones entre procesos políticos, económicos y sociales.

-Unidad 2: LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS: Distintas formas de organización social, política y económica de las culturas americanas. Las grandes civilizaciones: Mayas, aztecas e Incas. Manifestaciones culturales. Sociedad, economía y organización política Arte y cosmovisión. Aborígenes de la Argentina

*Objetivos: Abordar la diversidad cultural de las sociedades americanas. Cuestionar la idea generalizada de una identidad indígena compartida.

-Unidad 3: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS RELACIONES COLONIALES: Primeros asentamientos españoles en América. La conquista de México y Perú. Poblamiento del Río de la Plata. Traumatismo de la conquista: desestructuración. Resistencia y aculturación. Organización de los dominios americanos con eje en la explotación minera. Organización política. Sistemas de servidumbre indígena. Comercio, monopolio y contrabando. La esclavitud en América. Asentamientos portugueses. Colonización de América del norte.

Europa bajo el Antiguo Régimen: absolutismo monárquico. El mercantilismo. La sociedad estamental.

*Objetivos: favorecer la sensibilización con respecto al traumatismo de la conquista y la imposición de un nuevo tipo de relación de poder. Comprensión del concepto de relación colonial.

-Unidad 4: EL FORTALECIMIENTO DE LA BURGUESÍA Y LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL: La crisis del Antiguo Régimen: la monarquía parlamentaria en Inglaterra. La Ilustración y las nuevas ideas. Las reformas borbónicas como redefinición del vínculo colonial. Las revoluciones burguesas: La revolución industrial. Independencia de las colonias de América del norte. La revolución francesa.

Los primeros movimientos por la independencia. La revolución de Mayo.

*Objetivos: interpretar el fortalecimiento de la burguesía y la crisis de la monarquía absoluta. Comprender los contextos de los procesos revolucionarios.

Bibliografía:

Alonso, M, Elisalde, E. “Historia. Europa moderna y América colonial” Aique ed. Bs. As. 1995.

Jáuregui, A.P. “Historia 2” Ed. Santillana. Bs. As. 1988.

• Cualquier libro de 2do año que contenga Europa Moderna y América bajo la dominación colonial.

• Otras editoriales: Puerto de Palos. Kapelusz, AZeta grupo editor, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario