5º AÑO PROGRAMA DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ARGENTINA (Físico-Matemática)
1- Literatura de la colonización y de la conquista. Cronistas e historiadores. El tema en la narrativa y la poesía contemporáneas.
Textos e Intertextos: Eduardo Galeano. “La otra vida”, de Anderson Imbert. “Alturas de Machu Picchu” (fragmento), de Pablo Neruda. “La noche boca arriba”, Julio Cortázar.
2- El barroco y el neoclasicismo en América. Características. Escritores representativos. El neobarraco.
Textos e Intertextos: “Redondillas”, de Sor Juana Inés de la Cruz. “Himno Nacional Argentino”, de Vicente López y Planes. “Romance de la venganza”, de Alfonsina Storni. Misteriosa Buenos Aires” (selección), de Manuel Mujica Láinez.
3- El Romanticismo en América. Características. Escritores representativos. Asuntos y personajes en la literatura contemporánea.
Textos e Intertextos: “El matadero”, de Esteban Echeverría. “Como un león”, de
Haroldo Conti. “Veinte poemas de amor” (selección), de Pablo Neruda. “Poema
XII”, de Oliverio Girondo.
4- La literatura gauchescha. Caraterísticas y antecedentes. Escritores representativos.
Textos e Intertextos: “El gaucho Martín Fierro”, de José Hernández. “El
fin”, de Jorge L. Borges
5- La narrativa y la poesía contemporáneas. Características. Escritores representantivos.
Textos e Intertextos: “Carta a una señorita en París”, de Julio Cortázar. “Ficciones” (selección), de Jorge L. Borges. “La paloma del canto popular”, de Nicolás Guillén.
Los temas y la secuencia de los mismos se dictarán acorde al perfil del grupo de alumnos.
Bibliografía de consulta general:
* “Literatura Hispanoamericana y Argentina (Historia y antología)”, de Carlos Alberto Loprete.
* “Lengua y Literatura. 9”. Editorial Puerto de Palos
No hay comentarios:
Publicar un comentario