22.11.09

5º AÑO PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ARGENTINOS

5º AÑO  PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ARGENTINOS
Núcleos temáticos

1. Formación Histórica y Étnica del Pueblo Argentino

Población autóctona. Colonización y movimiento inmigratorio.

El elemento nativo y foráneo en la población actual.

El llamado “Crisol de Razas”

2. Crecimiento y distribución geográfica de habitante.

Población urbana y rural.

Ligera visión demográfica del país.

El futuro de la población argentina.

3. La nación como unidad política.

Municipalidades. Departamentos, Partidos.

Provincias y gobernaciones.

La iglesia católica. Otros grupos religiosos.

Instituciones educativas oficiales y privadas.

4. Recursos naturales del país.

Materia prima y energía. Fauna y flora.

Yacimientos minerales. El trabajo.

Capacidad técnica del trabajador nativo.

División y productividad del trabajo.

Derechos del trabajador.

5. Los derechos sobre los bienes, su origen y circulación.

Competencias y monopolios. El estado empresario.

Fiscalización de los precios. El crédito en función

de la hipotecaria en la ciudad y en el campo.

6. Relaciones económicas con el exterior.

Importación y exportación.

Proteccionismo y autarquía.

Nacionalización de los capitales.

Manejo del comercio exterior por el estado.

Nuestra independencia económica. Posición económica de Argentina en el mundo.

Bibliografía:

Historia Crónica Argentina, Editorial Codees.
Geografía Económica Argentina
Constitución de la Nación Argentina
Constitución de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, año 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario