4º AÑO PROGRAMA DE GEOGRAFÍA
Núcleo 1
El territorio argentino: posición geográfica, límites y puntos extremos. División política y regiones. Organización del territorio. Diferencias entre los conceptos límite y frontera.
Clasificación de los límites según el punto de apoyo que utilizan. Cuestiones de límites con los países vecinos. La vida en las fronteras.
Aspecto físico de la Argentina.
Evolución geológica del territorio. Grandes unidades estructurales y zonas de sedimentación. Estudio de las montañas, mesetas y llanuras y de las posibilidades que brindan a la instalación humana.
El mar Argentino. Características del mar, corrientes marinas y mareas.
Tipos de costas y accidentes principales. Límites en los espacios marinos. Utilización de los puertos y la pesca.
Los climas, los ríos y la vida. Factores y elementos del clima. Tipos de climas y biomas. El deterioro ambiental. Pendientes hidrográficas y regímenes fluviales. Estudio de casos: la Cuenca del Plata y el Sistema del Desaguadero. El agua en Buenos Aires
Núcleo 2
El concepto de región y sus alcances. Regiones geográficas argentinas.
La Pampa, un espacio agropecuario fecundo. Proceso de formación de este espacio. Diferenciación de los espacios urbanos y rurales.
Estudio de casos concretos: franja costera, burbujas intercaladas, la circulación. El A.M.B.A.
El Nordeste, un espacio de cultivos industriales Formación de este espacio de acuerdo a las economías, la instalación humana y a los sistemas urbanos.
El Noroeste, un espacio heterogéneo. Grandes contrastes físicos y desigualdades en el desarrollo económico y social. Los recursos y su aprovechamiento.
Cuyo, un espacio de oasis ricos. El sustento natural y la escasez de agua.
Los oasis de riego y los cultivos. Los desastres naturales y el modo de vida.
Los recursos ganaderos, mineros y turísticos.
Sierras Pampeanas, un espacio de oasis pobres. La disposición de las Sierras ordena el espacio. El problema del agua y el éxodo poblacional. Recursos mineros y paisajísticos.
La Patagonia, un espacio no integrado. Proceso de formación del espacio y subregiones.
Los oasis agroindustriales. La explotación ovina. Las áreas mineras. El turismo y los Parques Nacionales. La población y sus particularidades.
La Antártida Argentina, un espacio reclamado. Características físicas de este espacio.
Situación política y futuro del reclamo territorial.
Bibliografía:
Geografía Argentina- Albornoz Facundo- Editorial Puerto de Palos 2001-Serie activa.
Geografía de la Argentina Lorenzini Horacio- Editorial AZ Serie Plata 2000.
Editorial Longseller .Serie libros temáticos de Geografía volúmenes del 1 al 8 y suplemento Bachmann Lía- 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario