3º AÑO PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA
Unidad 1
El discurso.
Origen y formación del castellano.
Importancia y difusión de la lengua castellana.
Concepto de texto. Tramas y Funciones.
La trama narrativa en el cuento.
Procedimientos de ficcionalizaciòn. El narrador.
El tiempo narrativo. El orden del discurso.
Gramática.
Revisión. La oración bimembre simple. Oraciones bimembres y unimembres.
El predicado no verbal .
Normativa.
El uso de las oraciones bimembres y unimembres en la expresión oral y escrita.
Lectura.
Cuentos fantásticos.
“El gato” H. Murena.
“Continuidad de los parques” J. Cortazar
“El cìrculo” O. Cerruto
“La declaración de Carter” H. Lovecraft.
Unidad 2
El discurso.
La trama descriptiva y el texto expositivo/explicativo.
El texto expositivo/explicativo. Estrategias .
La organización de la información. Los paratextos.
Cohesión y coherencia textual.
Procedimientos de cohesión. Generalización-elipsis-referencia-sustituciòn.
Gramática.
Frases pronominales. Los usos del “se”
Coordinación. Concepto. Los coordinantes: Clases y funciones.
La oración compuesta.
Los conectores textuales.
Normativa.
El uso de las frases pronominales.
El uso de la coma en la oración compuesta.
Lectura.
El cuento de ciencia ficción .
“El encuentro nocturno” R. Bradbury.
“El Cohete” R. Bradbury.
Unidad 3
El discurso.
La trama argumentativa y los textos periodísticos.
El diario y su estructura.
Géneros periodísticos. Crónica. Estructura piramidal.
El comentario editorial: Características. Estructura argumentativa.
La subjetividad en el lenguaje.
La argumentación en el cuento policial.
Gramática.
Verbos: Revisión Aspecto sintàctico-morfològico- semàntico.
Verbos de irregularidad propia.
Proposiciones incluidas adjetivas y sustantivas.
La función de los conectores en los textos argumentativos.
Normativa.
La puntuación en las proposiciones incluidas adjetivas.
El uso de la preposición “de”
La utilización de la comillas.
Lectura.
El cuento policial. Rasgos estéticos.
“El crimen casi perfecto” R. Arlt.
“Aguardando al ladròn”
“La loca y el relato del crimen” R. Piglia.
“Jaque mate en dos jugadas”
Unidad 4
El discurso.
La trama conversacional y el teatro.
La conversación. Principios de cooperación.
Los actos de habla.
El texto dramático. Estructura.
La intertextualidad en el texto dramático.
Gramática.
Proposiciones incluidas adverbiales.
Enunciados referidos. Estilo directo –indirecto.
Normativa.
La puntuación en las proposiciones incluidas.
El uso de los signos de puntuación.
Signos de entonación.
Lectura
“La isla desierta” R. Arlt
“El pan de la locura” C. Gorostiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario