3º AÑO PROGRAMA DE GEOGRAFÍA
Núcleo 1.
¿Qué es América?
Posición geográfica de América, y consecuencias .Dimensiones y puntos extremos. Criterios de división del continente.
Orígenes y diferencias entre América Latina y América Anglosajona.
Las culturas. América y su gente.
Origen del poblamiento americano y mestizaje.
Procesos de urbanización y éxodo rural. El fenómeno de las ciudades. Estudio comparativo de las estructuras y las funciones de los centros urbanos.
Estructura de la población por sexo y por edad: pirámides de población, tipos e interpretación de cada uno.
Núcleo 2
El marco geográfico. Evolución geológica y utilidad económica del relieve.
Los asentamientos humanos, los climas y los ríos.
El problema de la contaminación ambiental y sus consecuencias.
Estudio de casos.
Núcleo 3
Estudio regional de América Anglosajona.
El Escudo Canádico y los Grandes Lagos. Los Apalaches y la llanura Atlántica.
Las planicies centrales y el oeste montañoso.
Estudio regional de América Media.
Región Ístmica: el “puente americano”.
Región Insular: una historia de mestizaje y colonialismo.
Muestreo de países.
Estudio regional de América Latina. Un desarrollo desigual.
Región llana: Amazonia y Chacopampeana.
Mesetas y altiplanicies. América Andina.
Muestreo de países.
La organización del espacio americano: los bloques y la integración.
Núcleo 4
El Continente Antártico.
Extensión, límites y aspecto físico. Un bioma muy particular.
La situación política y el Tratado Antártico. Fundamentos de soberanía. Las bases científicas y el valor de sus investigaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
Soto, Andrea [et al.]
“Geografía de América, en estudio”
Buenos Aires: Puerto de Palos 2005
Bertoncello, Rodolfo [et al.]
“Geografía, Sociedades y espacios de América”
Buenos Aires: Santilllana, 2004.
Lorenzini , Horacio [et al.]
“Geografía de América y Antártida”
Buenos Aires: AZ, 2005
Rey Balmaceda, Raúl [et al.]
“América en el mundo contemporáneo”
Buenos Aires: AZ, 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario